sábado, 30 de noviembre de 2019

Exposición "Francisco Leiro Roteiro"


Francisco Leiro Roteiro.La Principal Tabacalera.


Esta exposición del centro cultural Conde Duque, costa de ochenta obras ,dibujo y esculturas, en las que podemos ver la trayectoria del artista.La evolución abarca desde los años 80 hasta nuestros días.
Cada una de las esculturas tiene una historia detrás, que costa de las siguientes etapas: Leviatán, Tránsito, Frontera, Nichos, Lugar, Modelos y Caracteres

Fotografías de exposición.
Fotografías de exposición.

Fotografías de exposición.

Fotografías de exposición.












Fotografías de exposición.
Fotografías de exposición.



Fotografías de exposición.


Ejercicio 7.

Iluminación con linternas.

Para realizar este ejercicio hemos iluminado sobre un fondo negro, con luces o linternas un objeto.

1.Para el primer ejercicio, hemos tenido que iluminar el fondo y lo hemos hecho con linternas y para conseguir los colores hemos añadido filtros de colores:



 2.Iluminación del objeto cambiándolo de posición.Hemos utilizado un abanico que lo hemos ido moviendo e iluminando con la linterna.



 3.Persona con varias posiciones en la misma imagen.

















4.Dibujo con la linterna frente a la cámara.














Todas las fotografías has sido realizadas por nuestro grupo.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Bodegón con cacharros.

"Bodegón con cacharros"


Ejercicio de análisis del cuadro:
Obra realizada por Francisco de Zurbarán en el año 1650, perteneciente al estilo Barroco.
Realizado en óleo sobre lienzo,esta composición costa de seis objetos distribuidos a lo largo del lienzo distribuidos armónicamente y sobre un fondo negro,todo colocado sobre una esa que parece de madera.Todos los objetos parecen formar parte una vajilla, encontramos una copa de metal, jarrones,y platos.Es un bodegón sencillo,con varios colores y con un toque de hiperrealismo.
Fotografía de Internet.

jueves, 28 de noviembre de 2019

Exposición "lindalocaviejabruja" Sara Ramo

"lindalocaviejabruja"

Exposición artística situada en el museo de Reina Sofía.Sara Ramo es una artista Hispano-brasileña.
La exposición consta fundamentalmente de esculturas e instalaciones distribuidas por todo el complejo.
Todas estas instalaciones e incluso los muebles pierden el significado de su utilidad y pasan a ser elementos por los cuales la artista realiza una crítica  al funcionamiento de nuestra sociedad.La artista Sara Ramo, ha querido así que intentemos reflexionar a través de la abstracción de los materiales.
Fotografías de exposición.
Fotografías de exposición.
Fotografías de exposición.
Fotografías de exposición.


Fotografías de exposición.



Fotografías de exposición.

Fotografías de exposición.

martes, 26 de noviembre de 2019

Descripción dibujo de clase.


Dibujo de clase.

Hemos hecho un ejercicio en clase, que ha consistido en dibujar una imagen que dos voluntarios de clase han intentado describirnos por medio de palabras ,con la máxima precisión. Algunos se han acercado más a la realidad que otros.




Dibujo interpretado.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Exposición Fundación Telefónica.

Videojuegos.Los lados de la pantalla.

Tal como lo describen, es una exposición que plasma muy bien el límite entre lo virtual y lo real.Algunas zonas de la exposición, son meramente informativos, o son zonas recreativas.En cambio, hay partes de la exposición donde personas reales cuentan de forma natural, la dependencia que tienen hacia los juegos virtuales, la cantidad de dinero que gastan en ellos y que realmente la vida más importante para ellos no es la vida real, sino la virtual.
Me ha gustado mucho, cada cosa tiene su explicación las instalaciones son muy atractivas y tecnológicas y sobre todo que habla del videojuego desde todos sus puntos de vista, como nació,la evolución,la adicción que tienen algunos a ellos, lo violentos que son otros y por supuesto, también se cuenta todo lo positivo de cada cosa.

Fotografía de exposición.
Fotografía de exposición.



Fotografía de exposición.


Fotografía de exposición.

Fotografía de exposición.

EXPOSICIÓN DIMITRI PAPAGUEORGUIU.

DIMITRI PAPAGUEORGUIU.

Artista griego-español conocido fundamentalmente por su grabados pero cuyas creaciones abarcaron muchas más facetas, como las de dibujante, pintor, ceramista, creador de libros artesanos, editor y traductor.
La exposición es la historia de su evolución artística,fue todo un maestro para su época.
La exposición me ha gustado, aunque creo que debería de explicarlo algún guía para que se pueda apreciar mejor.
Fotografía de exposición.

Fotografía de exposición.



Fotografía de exposición.


Fotografía de exposición.



Fotografía de exposición.


Fotografía de exposición.

Fotografía de exposición.



Exposición "Gut feeling"

"Gut Feeling" Eva Fábregas.


Esta es una de las primeras exposiciones del curso.Está expuesto en el centro cultural de Cibeles, llamado Centrocentro.
La exposición dirigida y creada por Eva Fábregas, simula las sensaciones del cuerpo humano, algunas de sus partes e incluso algunos de los objetos  que usamos ante la falta de algunas partes (prótesis).
Bajo mi punto de vista, la exposición tiene una idea muy buena pero el trabajo parece muy escaso, o así lo entiende el espectador, ya que los trabajos no están explicados.
Aún así es una exposición que ha gustado mucho.

Fotografía de la exposición.
Fotografía de la exposición.


Fotografía de la exposición.


Fotografía de la exposición.


Ejercicio 6.

Medidas del cuerpo humano.

En este ejercicio, hemos calcado nuestra silueta y hemos tenido que medir nuestro cuerpo para encontrar  las proporciones del hombre de "vitrubio". 
Estas son las medidas y proporciones que hemos tenido que obtener:
1.Altura
2.Envergadura
3.el cuerpo medido en cabezas
4.El cuerpo medido en codos (ancho de hombros, desde los pezones a la cabeza...)
5.La cabeza en tercios/ oreja
6.Dedos, palma y cara
7.Cuantas palmas tiene un codo (un codo es la distancia desde el codo a la punta de los dedos)
8.Las medidas se incluyen dentro de la silueta
9.Señalar el centro del cuerpo y comprobar con qué parte coincide
10.Relación entre el largo del pie y la altura

Fotografía cuerpo entero.
Fotografía brazo.

Añadir título

Fotografía pie.
Fotografía tronco.

Ejercicio 4.

Texturas.

Sobre un papel negro, hemos hecho una composición de triángulos en las que hemos repartido materias de carga y texturas visuales.
En esta composición, para las materias de carga he elegido un hilo de plástico y lo he cortado en pequeños trozos y lo he unido al soporte incluyéndolo en el color acrílico rojo.Otro material que he usado ha sido arena y piedras de distintos colores,azúcar y servilleta de papel.Para unir la servilleta de papel he usado cola.
Para los efectos visuales he utilizado el tapón de una colonia para estampar sobre la lámina,también he usado la técnica del frotash (es la parte blanca situada a la derecha),he usado un cepillo de dientes para pintar y un pincel.

Fotografía del trabajo terminado.